T3

Núcleo problémico 3. Título del núcleo problémico: Organizar el proyecto ¿Para qué es importante organizar el proyecto? Los primeros pasos para desarrollar un proyecto son los más cruciales. Es vital tomarte un tiempo para organizar apropiadamente un proyecto de trabajo antes de que el trabajo real comience. Al tomarte un tiempo para planear el proyecto, lograrás el resultado final deseado; podrás descubrir los problemas potenciales antes de que ocurran y asegurarte de que tu equipo para el proyecto se quede concentrado en la tarea, dentro del presupuesto y termine antes de tiempo, sea eficaz y eficiente. Es importante la organización del proyecto ya que es por naturalidad sistemático, y tener claro la secuencia de lo que queremos, que problema o necesidad se puede suplir y de ahí partir para el desarrollo de los objetivos y estrategias para el óptimo desarrollo y ejecución del proyecto. Preguntas generadoras ¿Qué técnica se debe tomar como referencia en el momento de organizar proyecto? Independientemente del proyecto, cualquier estratega y líder de negocios exitoso identifica que el paso 1 es: organizarse. Para poder desarrollar sostenibilidad hasta llegar a un equilibrio es necesario seguir un método, existen técnicas de organización para tener en cuentas: 1. Objetivo. Es imprescindible tener lo más claro posible el objetivo del proyecto, producto, o servicio que se está ofreciendo o la necesidad o problema que se quiere suplir y por qué éste es –o aspira a ser- un proyecto/producto/servicio /social, sostenible. ¿Hacia dónde debe enfocar la empresa u organización su inversión y sus esfuerzos? 2. Resultados. Una vez identificado el objetivo del proyecto podemos plantear los resultados esperados y al hacerlo comenzar a identificar las acciones y recursos necesarios para poder llegar a dichos resultados en la manera y tiempos esperados. 3. Acciones. Para lograr los objetivos y resultados planteados en los pasos 1 y 2, ¿cuáles son las acciones necesarias que debe la empresa u organización llevar a cabo? Naturalmente al ir desarrollando los Resultados en el paso 2, se comienzan a desprender las diversas actividades necesarias para lograr tanto los Resultados como los Objetivos planteados inicialmente. Es aquí, después de definir Objetivos, Resultados y Acciones, donde entra la planeación estratégica: actividades, responsables, calendarización, administración de recursos, etc. Existen muchos modelos de planeación, sin embargo, eficiente método de planeación es en el que se comienza con el fin en mente, o lo que se conoce también como “ingeniería inversa”. Por esto es importante tener claros primero que nada el Objetivo y los Resultados. Para el desarrollo de los aspectos anteriores mencionados las guías y normas técnicas NTC, GTC e ISO cuyos propósitos son servir de guías a las empresas e instituciones, en la implementación de actividades de gestión de la I+D+i, en las organizaciones, proporcionan guías para la gestión de proyectos y son utilizadas por cualquier tipo de organización, incluidas las organizaciones públicas, privadas u organizaciones comunitarias, y para cualquier tipo de proyecto, independientemente de la complejidad, tamaño o duración también proporcionan un marco de gestión de la seguridad de la información utilizable por cualquier tipo de organización, pública o privada, grande o pequeña.

ICONTEC Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

  • Organismo de carácter privado fundado en 1963.
  • Reconocido mediante Decreto 2269 de 1993 como el Organismo Nacional de normalización.
  • Organismo internacional con 5 oficinas regionales en Colombia y presencia en 14 países.

Acreditado en Colombia por ONAC, y a nivel internacional por ANSI, ANAB, DAKSS, OAE, INN, INDECOPI, UN, ISQUA

ICONTEC

Servicios

  • Normalización.
  • Evaluación de la conformidad.
  • Educación.
  • Información.
  • Laboratorios de metrología.

ICONTEC

Tipos de normas

v Normas de producto.

v Normas de proceso.

v Normas de métodos de ensayo.

v Normas de terminología.

v Normas de sistemas de gestión. 

Segundo títular

Descripción de las normas

• NTC 5800 - Gestión de la I+D+i. Terminología y definiciones de las actividades de I+D+i.

Objeto y campo de aplicación: establecer la terminología y definiciones que se utilizan en el ámbito de las normas de la serie NTC 5800, gestión en investigación, desarrollo e innovación.

• NTC 5801 - Gestión de la I+D+i. Requisitos del sistema de gestión de la I+D+i.

Objeto y campo de aplicación: proporcionar directrices para considerar tanto la eficacia como la eficiencia de un sistema de gestión de la I+D+i y el potencial de mejora de los resultados, así como la mejora de los procedimientos de transferencia interna de estos resultados para optimizar los procesos de innovación de la organización

• NTC 5802 - Gestión de la I+D+i. Requisitos de un proyecto de I+D+i.

Objeto y campo de aplicación: facilitar la sistematización de las actividades de investigación, desarrollo e innovación en forma de proyectos de I+D+i.

Ayudar a definir, documentar y elaborar proyectos de I+D+i, mejorar su gestión, así como la comunicación a las partes interesadas.

• GTC 186 - Gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i). Sistema de vigilancia.

Objeto y campo de aplicación: facilitar la formalización y estructuración en cualquier organización del proceso de escucha y observación del entorno para apoyar la toma de decisión a todos los niveles de la organización.

• GTC 187 - Gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i). Competencia y evaluación de auditores de sistemas de gestión de I+D+i.

Objeto y campo de aplicación: desarrollar los requisitos que debe tener un auditor de sistemas de gestión de I+D+i.

Estas norma son aplicables a actividades y proyectos de I+D+i, independientemente de su complejidad, duración o campo de aplicación.

Fernández & Domínguez, P° de la Castellana 79, Madrid, 28046, (+34) 947 002 963
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar